Archivo de la categoría: POEMAS

Un mar y no otra cosa

descarga

Un mar, un mar es lo que necesito.

Un mar y no otra cosa, no otra cosa.

Lo demás es pequeño, insuficiente, pobre.

Un mar, un mar es lo que necesito.

No una montaña, un río, un cielo.

No. Nada, nada,

únicamente un mar.

Tampoco quiero flores, manos,

ni un corazón que me consuele.

No quiero un corazón

a cambio de otro corazón.

No quiero que me hablen de amor

a cambio del amor.

Yo sólo quiero un mar:

yo sólo necesito un mar.

Un agua de distancia,

un agua que no escape,

un agua misericordiosa

en que lavar mi corazón

y dejarlo a su orilla

para que sea empujado por sus olas,

lamido por su lengua de sal

que cicatriza heridas.

Un mar, un mar del que ser cómplice.

Un mar al que contarle todo.

Un mar, creedme, necesito un mar,

un mar donde llorar a mares

y que nadie lo note.

Francisca Aguirre escribió este precioso poema y yo se lo escuché a Macarena Berlin en Los muchos libros y me enamoré.

 

Anuncio publicitario
Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Romance sonámbulo

Romancero-gitano.jpg

Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas.
El barco sobre la mar
y el caballo en la montaña.

Con la sombra en la cintura
ella sueña en su baranda,
verde carne, pelo verde,
con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.

Fragmento de Romance sonámbulo
Romancero gitano, F. G. Lorca

Algo de poesía también ha caído este año. Versión musical de Alba Molina

Etiquetado , , , , , , ,

Señales de vida

Esta noche nos amamos

ajenos a nuestra suerte,

sin pensar en el mañana…

mañana será otra muerte.

Señales de vida, Juan Antonio González Romano

1b9d01dca3b931876e9b8ade252b64a8.jpg

Foto: Duane Michals (Secuencias)

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , ,

El arpa dormida

Fue un 11 de febrero (1963) cuando Sylvia Plath preparó el desayuno a sus hijos antes de meter la cabeza en el horno para suicidarse con apenas 30 años.

Sylvia-Plath-Feet-2555109

Una escritora que admiraba a Virginia Woolf “Siento que mi vida está unida a la suya de algún modo. Me encanta Woolf […]. Pero en el verano negro de 1953 yo sentí que estaba replicando su suicidio. Solo que yo sería incapaz de meterme en un río y ahogarme”.

f6233161-215e-40de-9d25-87ed2bde5820.jpg

Estos versos son de su poemario Ariel, escrito durante los dos últimos meses de su vida y donde se puede apreciar la contrariedad de sus sentimientos.

“Morir es un arte, como cualquier otra cosa

 y yo lo sé hacer excepcionalmente bien,

tan bien, que parece un infierno,

tan bien, que parece de verdad.

Supongo que cabría hablar de vocación.”

El arpa dormida

Recientemente se han publicado sus diarios en una edición muy atractiva, pero es con su obra más representativa «La campana de cristal» por donde quiero empezar a leerla, básicamente porque es su obra lo que Sylvia quería enseñar al mundo y no sus diarios, supongo.

¿No sentís que os entrometéis en la vida del autor cuando leéis los «Diarios de…»? ¿Habéis leído La campana de cristal? ¿Qué os pareció?

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , ,

Literatura y carnaval (IX)

Hoy empieza el Carnaval de verdad. El de la calle. Y, a partir de hoy, las panderetas de los componentes de la comparsa «El perro andalú» no van a dejar de sonar por los rincones de su ciudad. Esa pandereta que evoca «El mañana efímero» de Antonio Machado.

El perro andalu 00004

También pasearán con sus collares de perros que representan al poema del «Niño Yuntero» de Miguel Hernández.

Que-es-el-perro-andalu

Lo que seguramente no carguen sea el forillo que representa las ocho provincias andaluzas, gran tributo a aquel proyecto llamado La Barraca creado por Lorca para llevar las grandes obras de la literatura al pueblo rural, que no disponía de medios para acercarse a ellas.

1516366714_559252_1516368576_sumario_normal

Hace poco me compré un poemario, da igual de qué autora, eso no viene al caso. Pero cuando lo palpaba antes de empezar a leer, experimentaba una especie de temor. Ese temor que se siente cuando sabes que algo tiene capacidad para agitarte y agotarte, pero no sabes si estás en el mejor momento para exponerte.

Eso también me pasa con ciertas comparsas. Eso me ha pasado este año con El perro andalú de Antonio Martínez Ares. Y es que, a veces, el carnaval es poesía.

¡Feliz carnaval 2018!

 

 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , ,

La leyenda del tiempo – Lorca

slide_26

El sueño va sobre el tiempo

flotando como un velero.

Nadie puede abrir semillas 

en el corazón del sueño.

¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!

¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

El tiempo va sobre el sueño

hundido hasta los cabellos.

Ayer y mañana comen

oscuras flores de duelo.

¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!

¡Qué espesura de anémonas levanta!

Sobre la misma columna,

abrazados sueño y tiempo,

cruza el gemido del niño,

la lengua rota del viejo.

¡Ay, cómo canta el alba, cómo canta!

¡Qué espesura de anémonas levanta!

Y si el sueño finge muros

en la llanura del tiempo,

el tiempo le hace creer

que nace en aquel momento.

¡Ay, cómo canta la noche, cómo canta!

¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

Federico García Lorca,  Así que pasen cinco años (1933)

La ilustración de cabecera también es del propio autor.

¡Cuánto Lorca hay en el flamenco! ¡Y que gustazo escucharlo! No sólo ha sido La leyenda del tiempo con Camarón, también El Vito con Paco de Lucía o Verde que te quiero verde (mi versión favorita es la de Alba Molina). Os dejo un enlace donde podéis escuchar su poesía por grandes artistas del flamenco. En mi casa sigue viviendo Lorca, así que pasen cien años.

¿Es flamenco Lorca, o es lorquiano el flamenco?

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Tú no te irás – Rafael Alberti

ce39dcd53493e4a1685977f1711d4a48

Ven, mi amor, en la tarde del Aniene
y siéntate conmigo a ver viento.
Aunque no estés, mi solo pensamiento
es ver contigo el viento que va y viene.

Tú no te vas, porque mi amor te tiene.
Yo no me iré, pues junto a ti me siento
más vida de tu sangre, más tu aliento,
más luz del corazón que me sostiene

Tú no te irás, mi amor, aunque lo quieras.
Tú no te irás, mi amor, y si te fueras,
Aun yéndote, mi amor, jamás te irías.

Es tuya mi canción, en ella estoy.
Y en ese viento que va y viene voy.
Y en ese viento siempre, me verías.

Nota: A pesar de gustarme mucho la poesía de Alberti, he llegado a este poema por medio del escritor mexicano Benito Taibo. Recomiendo ver su TEDx Talk. Apuesto que cualquier lector se emocionará con sus palabras. Confieso que, como mujer intensa que soy, me se trozos del vídeo de memoria. 

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Encuentra lo que amas y deja que te mate

“Querida, encuentra lo que amas y deja que te mate. Deja que consuma de ti tu todo. Deja que se adhiera a tu espalda y te agobie hasta la eventual nada. Deja que te mate, y deja que devore tus restos.Porque de todas las cosas que te matarán, lenta o rápidamente, es mucho mejor ser asesinado por un amante.”

Falsamente tuyo, Charles Bukowski.

Etiquetado , , , , , , , , , , , ,

Hubo un andaluz…

Hubo un andaluz que se adelantó a la poesía / narración breve que ahora tiene tanto éxito por ser rápida y profunda. Su nombre, no tan conocido entre nuestros poetas andaluces, Rafael Pérez Estrada.

Para muestra un botón:

¿QUÉ ESPEJA un espejo ante otro espejo?

A LA DECISIÓN en el mar se le llama ancla.

PARA EL CIEGO, los conceptos día y noche son propios de la fe y el fervor.

EL ORIGEN de la niebla está en el pensamiento.

SE AMAN porque tenían vocación de cuerpo.

EL VUELO de un pájaro, no; más la teoría del vuelo sí pertenece a lo inmóvil.

DUDA el pájaro al reflejarse en el mar.

NO OLVIDADLO, somos hijos del orgasmo.

(Fragmentos de Breviario, 1988)

¿Qué me gusta de este escritor? Su aparente desorden, sus muchas referencias al mar, su estructura simple y algunos de sus dibujos.

14636568671739

Y sí, Andalucía llora en su día. Así es. 

Pero tiene donde agarrarse, afortunadamente.

Etiquetado , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Yo te deseo la locura

1c023b9c73b42b5e5fd60476ea2a513e

Yo te deseo la locura, el valor,
los anhelos, la impaciencia.
Te deseo la fortuna de los amores
y el delirio de la soledad.
Te deseo el gusto por los cometas,
por el agua y los hombres.
Te deseo la inteligencia y el ingenio.
Te deseo una mirada curiosa,
una nariz con memoria,
una boca que sonría
y maldiga con precisión divina,
unas piernas que nunca envejezcan,
un llanto que te devuelva la entereza.
Te deseo el sentido del tiempo
que tienen las estrellas,
el temple de las hormigas,
la duda de los templos.
Te deseo fe en los augurios,
en la voz de los muertos,
en la boca de los aventureros,
en la paz de los hombres que olvidan su destino,
en la fuerza de tus recuerdos
y en el futuro como promesa
donde cabe todo lo que aún no te sucede…

Ángeles Mastretta

Etiquetado , , , , , , , , , , , , ,